Evita estos 5 errores al editar videos
- Rubí Morillo
- 21 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 ago 2024

Si estás empezando en el mundo de la edición de video, ya tienes experiencia o quieres comenzar a crear contenido para tu marca personal o negocio, es probable que te hayas topado con ciertos obstáculos que pueden afectar la calidad de tu trabajo sin darte cuenta.
Pero no te preocupes, hasta el editor más experimentado comete errores. En este post te dejo algunos de los más comunes para que puedas corregirlos:
No ajustar correctamente los niveles del audio
El audio es tan importante como las imágenes. Incluso diría que más. Muchos editores principiantes se olvidan de ajustar los niveles de sonido, lo que puede resultar en diálogos inaudibles o música que sobrepasa la voz del narrador. Un mal manejo del audio puede distraer al espectador y hacer que pierda interés en el video.
Cómo evitarlo: Usa herramientas de edición para nivelar los volúmenes y asegúrate de que el audio sea claro y esté bien balanceado. Lo recomendable es que el audio principal no pase de -6 dB en su pico más alto.
Mientras más alto sea el valor de los decibeles, más ruidoso será el audio. Si se abusa de ello, el sonido puede escucharse “explotado”. Por el contrario, mientras más bajo sea el nivel, más suave se escuchará el audio. Sin embargo, es importante no bajarlo demasiado, ya que queremos que se escuche claro.


Sobrecargar el video con efectos
Es tentador usar todas las transiciones y efectos disponibles en tu software de edición, especialmente con herramientas tan completas y fáciles de usar como CapCut. Pero nunca debemos olvidar que menos es más.
Demasiados efectos pueden hacer que tu video se vea poco profesional y saturado. Además, pueden distraer del mensaje principal y confundir al espectador.
Cómo evitarlo: Sé selectivo con los efectos que usas. Asegúrate de que cada transición o efecto tenga un propósito claro y que aporte al ritmo y la estética del video.
Trata de ser consistente con los efectos que utilizas en tus videos. Es decir, si elegiste un estilo de animación y diseño de texto, efectos de sonido, transición, etc., mantén esa línea durante todo el video en lugar de variarlo.
No cuidar la continuidad
La continuidad es esencial para que tu video fluya sin problemas y mantenga la lógica dentro de la narrativa. Si los elementos dentro de una escena cambian de lugar o el sujeto aparece en posiciones diferentes sin razón aparente, se rompe la inmersión y puede resultar confuso para el espectador.
Cómo evitarlo: Durante la filmación, asegúrate de que todos los elementos permanezcan consistentes entre tomas. Esto incluye iluminación, objetos en el fondo, tu vestimenta, etc. Al editar, presta atención a los pequeños detalles que podrían romper la continuidad, como la dirección en que mira un personaje o la posición de un objeto.
Realizar cortes bruscos
Los cortes bruscos o mal ejecutados pueden hacer que un video se sienta fragmentado e interrumpir la fluidez de la narrativa. Este error suele ocurrir cuando las tomas no están bien alineadas o cuando se omite una transición adecuada.
Cómo evitarlo: Practica la edición cuidando que los cortes sean suaves y naturales. Puedes utilizar técnicas como J-Cut o L-Cut. En el corte J, el audio de la siguiente escena empieza a sonar con la imagen de la primera. En el corte L, el audio de la primera escena sigue sonando cuando comienza la imagen de la siguiente. Esto crea la ilusión de una transición fluida y suave.
También puedes usar transiciones discretas y asegurarte de que las tomas conecten de manera fluida, respetando el ritmo del video.


Texto ilegible
El uso de texto en los videos es común para añadir información adicional o reforzar un mensaje. Sin embargo, si el texto es demasiado pequeño, se pierde en el fondo o no tiene suficiente contraste, se vuelve ilegible y pierde su propósito.
Cómo evitarlo: Asegúrate de que el texto sea lo suficientemente grande y que el color contraste bien con el fondo. Usa fuentes claras y sencillas, y dale suficiente tiempo en pantalla para que los espectadores puedan leerlo sin problemas. Puedes añadir bordes o fondos de colores.
Un recurso que suelo utilizar es disminuir los resaltados al corregir el color del video, lo cual hace que el texto resalte más sobre imagen.
Evitar estos errores comunes te permitirá mejorar la calidad de tus videos y producir contenido más atractivo y profesional.
Recuerda que la práctica constante es clave, y cada error es una oportunidad para aprender y crecer como editor.